La película me marcó mucho, y de sobremanera ya que hace algunas semanas había comenzado a reafirmar febrilmente acerca de la pena de muerte QUE NO LA PASO CON NADA. Me carga, es lo más horrible e injusto. Lo fue para él.
Creció en el campo, a los ocho años se fue de su casa, y comenzó una vida independiente. Trabajaba para poder comer, y cuando era más grande para poder beber alcohol. ¿Eso es vida? ¿Eso es signo de educación, de algún tipo de formación? Trabajó para mucha gente, vagó por quizás cuantos lugares, hasta que llegó a Rosa. Ambos decidieron convivir juntos, y gracias a eso, a Rosa la echaron de la "casa" donde vivían, pues ella era viuda, y estaba en aquella casa sólo porque los patrones de su marido lo había permitido ya que era viuda y tenía cinco hijos. A Rosa no le pagaron su pensión, no tenían dinero, sólo una garrafa de vino, ella y él estaban BASTANTE BEBIDOS, por lo visto Jorge más que Rosa. Cegado, sin formación, sin límites, sin educación, sin tener conocimiento pleno de lo que hacía, con una guadaña la mató. Cuando se dio "un poco de cuenta" de lo que hizo, siguió con todos sus hijos. ¿Si la madre estaba muerta, qué diablos iban a hacer esos cincos hijos sin ella? ¿Acaso alguien serían tan bondadoso de cuidar a unos huachos? ¿O al menos tres personas bondadosas que cuidarían a uno o dos? ¡Nunca! O eso es la menos lo que puede haber afirmado Jorge posterior a su acto, cuando ya estaba sobrio y conciente.
Fue atrapado, interrogado y reclutado. En la cárcel lo educaron. Aprendió a leer, a escribir, conoció lo que es el verdadero trato con la gente. Confeccionaba guitarras y las vendía mientras podía. ¡Dentro de la cárcel tenía una vida! Y fue condenado a muerte. El presidente Jorge Alessandri no lo indultó, y era obvio. Ningún partidario de derecha podría hacerlo, además que la gente resulte ser demasiado hipócrita a veces. Reclaman por justicia, la tienen, pero en algún momento de su vida recuerdan su fe cristiana, y critican el sistema que tienen, piden una segunda oportunidad, critican a quien idolatraban y agradecían tanto. Son muchas posturas: la decisión de no indultar a Jorge, era un gobierno de derecha es algo "entendible"; la gente quería justicia, la obtuvo. El Chacal fue encarcelado. Pero por haberle educado, por haberle dado una vida, la gente comenzó a sentir pena por él. La misma gente que a gritos pedía que lo mataran, esa misma gente pedía que no lo hicieran. Fueron tiempos difíciles. El dilema estaba entre apoyar la muerte del Chacal o no apoyarla. El Chacal sería ejecutado aunque a la gente no le pareciere. Y sólo se salvaría si el presidente lo indultaba, pero eso no pasó. El 30 de abril de 1963, el pelotón de la cárcel de Chillan le disparó, y murió.
Jorge Valenzuela también era conocido como El Campano, por unas flores amarillas que aparecen alrededor de los rieles, pues siempre se le veía transitando. El Canaca, el Chacal de Nahueltoro. Según la RAE, Chacal se define como: Mamífero carnívoro de la familia de los Cánidos, de un tamaño medio entre el lobo y la zorra, parecido al primero en la forma y el color, y a la segunda en la disposición de la cola. Vive en las regiones templadas de Asia y África. Es carroñero y de costumbres gregarias. Jorge era un ser humano que comía pan y tomaba alcohol como cualquier otro. Un ser y humano, y se le apoda como un animal y más encima carroñero. Eso es cuando la gente establece prejuicios en contra de la gente, sin saber toda la verdad, sólo dejarse llevar por la opinión del de al lado, dejándose llevar por las condiciones sociales. Como él era pobre, vago, obvio que iba a ser eso, ¿pero por qué? Nunca tuvo enducación de nadien. Creo que ese problema aún persiste aquí y ahora. Algunos matan por maldad, aún teniendo educación de sobra, pero aún queda gente marginada, que lo hace sin saber que es malo, o sin tener conocimiento de una fe, una fe en la vida. Aquí en Chile no hay docentes ni formadores de sobra para rehabilitar la maldad, o educar a los marginados. Es imposible, peor al menos en Chile se ha podido detener la ejecución de criminales. Algunos pueden seguir con su vida, una vida que encontraron en la cárcel, otros, seguir con vida y siendo inocentes; otros, seguir con su vida para ver si se mortifican la vida entera por lo que hicieron. No es justo pagar con la misma moneda, como lo hacían los Babilónicos (ojo por ojo, diente por diente). Para qué venir con el cuento de los derechos humanos, creo que eso es algo que requiere de más tiempo y explicación, y estoy segura que aunque sea capaz de hacerlo, no a muchos le sobra el tiempo para leer mis toneladas de divagaciones en cuanto al tema.
Maura Rubio | 7 de mayo de 2010, 20:09
Adoro como escribes, dude :3
No se cómo haces para tener tanto talento dejandote llevar mientras escribes,nunca redundar en la misma cosa y aún así todo lo que escribes es taan interesante, de vdd si n_n
Mi comentario es apenas el 20% de la tuya u.u
jajajajja xD
Anónimo | 27 de septiembre de 2010, 16:18
Toda la razon.